Pleistocene Coalition News. #77. Volume 14, issue 3 page 12 – 15

pcn-may-june2022

Sobre los orígenes de la astronomía, Parte 3a

Parte 1: El vínculo América del Sur-Australia

Patricio Bustamante y Juan Crocco

Resumen

La observación de las primeras culturas, sus métodos de observación del cielo, formas de

registro de los conocimientos adquiridos, como los mitos y leyendas, petroglifos,

geoglifos, marcas en madera o materiales óseos, pinturas rupestres pinturas rupestres y otros), formas como se identifican las constelaciones, muestran similitudes que sugieren que la astronomía es global y tiene un origen común, probablemente en África.

Métodos de observación similares están extendidos por todo el mundo antiguo y

han sido moldeados por las olas de migración y contacto entre culturas distantes.

Este artículo examina el caso de las culturas australiana y sudamericana

de Australia y América del Sur, cuya cultura de las estrellas es sorprendentemente similar.

Hay evidencias de un contacto temprano entre ambas poblaciones a través de Beringia, en el hemisferio norte.

Dado que los primeros melanesios habían desarrollado habilidades de navegación, como

el poblamiento de Australia hace más de 50.000 años, proponemos que los antiguos conocimientos astronómicos codificados en la tradición estelar de ambos continentes,

sugieren un poblamiento anterior de América mediante migraciones transoceánicas a través del Pacífico Sur, hace más de 15.000 años.

La travesía hacia América del Sur habría aprovechado las corrientes las corrientes y vientos circumpolares que rodean la Antártida de de oeste a este. Como los viajes a lo largo del

de 50° S a mediados del siglo XIX, una travesía de este tipo llevaría unas seis semanas.

On the origins of astronomy, Part 3a

Global astronomy, Part 1: The South America—Australia link

Patricio Bustamante & Juan Crocco

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *