Análisis arqueoastronómico y topográfico de las iglesias de Nuestra Señora de La Paz, Bolivia
boletinmuseoprecolombino.cl. julio 2022
The heavens in the highlands: archaeoastronomical and topographical analysis of the churches of Nuestra Señora de La Paz, Bolivia
Artículo completo: El cielo en las alturas iglesias n señora de la paz Bolivia
SALVADOR ARANO ROMERO, GERALDINE FERNÁNDEZ SELAEZ, RICARDO MOYANO
Resumen
La relación entre la cultura y la astronomía es un campo reciente de estudio que ha permitido entender la importancia y uso del cielo en distintos grupos sociales. En este trabajo abordamos aquellos vínculos que establecieron con el espacio celeste los pobladores locales del valle de La Paz (Bolivia), a partir de las wak´as (lugares sagrados) e iglesias coloniales, durante los siglos xvi y xviii. Logramos identificar posibles relaciones visuales entre los templos cristianos, las wak´as y los fenómenos celestes. Presentamos los resultados del análisis de la orientación de los accesos de altares de las iglesias y templos, considerando los espacios socialmente significativos para la población indígena. A la vez, mostramos que esta disposición responde a ciertos eventos de salida y puesta del Sol y la Luna en fechas específicas, que podrían coincidir con celebraciones y cultos indígenas, así como con el calendario de santos impuesto por los españoles.
Palabras clave: arqueoastronomía, iglesias coloniales, wak´as, Andes del sur, valle de La Paz.